Seleccionar página

viernes 10 de junio a las 20:00h en el Instituto Francés de Valencia
en la calle Moro Zeit, 6. Valencia
la conferencia será en francés con traducción simultánea.

VARIACIONES URBANAS Y PAISAJISTICAS
Partes de una ciudad que necesitan ser conectadas, barrios que reestructurar, zonas urbanas abandonadas, zonas intermedias del tejido… Las intervenciones realizadas por la arquitecta paisajista Jacqueline Osty y su agencia (AJOA) se centran en la ciudad densa y su periferia, sean éstas consolidadas o en busca de coherencia, habitadas o por construir. Desde el Parque St. Pierre en Amiens, construido en 1994, hasta el desarrollo paisajístico del Parque Zoológico de París, abierto en 2014, Jacqueline Osty incluye paisajes en la ciudad, tanto mediante los usos, las atmósferas, las historias, estableciendo siempre relaciones visuales que remiten al territorio circundante. Mezcla de un marco próximo y lejano, que es una herencia, paralelismos visuales y adiciones poéticas permiten imaginar un entorno natural equilibrado en el corazón de la ciudad, estableciendo elecciones que no son una marca de estilo sino un sustrato cultural relacionado con un paisaje francés contemporáneo.

Jacqueline Osty (nacida en 1954), paisajista DPLG, estudia arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Bellas Artes de París, y luego paisaje en la Escuela Nacional Superior de paisaje de Versailles. Es profesora en la Escuela Nacional Superior de la Naturaleza y Paisaje de Blois desde 2005. En 2006, Jacqueline Osty creó “l’Atelier Jacqueline Osty & associés” en la continuidad de la evolución de 23 años de práctica liberal del paisajismo (1983-2006).
“L’Atelier” realiza estudios y operaciones de dirección de obra principalmente vinculadas con la contratación pública. Desarrolló una práctica y una cultura de la planificación del espacio público y del proyecto urbano. Sea cual sea la escala del proyecto, su planteamiento se apoya en la noción de paisaje global, estrechamente relacionada con la conciencia de una inmensa responsabilidad en el acto de modificar y transformar el territorio en territorio compartido.

 

X