Seleccionar página
El huerto-jardín valenciano

El huerto-jardín valenciano

Muchos de los famosos «horts» valencianos, han sido, en realidad, espléndidos jardines trazados sobre lo que eran antiguos huertos de cultivo. El origen de este hecho nos remontariía a la jardinería arábigo-valenciana, que tenía ese doble aspecto de huerto y vergel, por lo que es frecuente que al hablar de los jardines árabes se cite la huerta valenciana de aquella época. Fue entonces famosa la Almunia o jardines de la Villanueva, suburbio de Valencia que comprendía la parte llamada de la Vuelta del Ruiseñor y calle Alboraya hasta la orilla del río. Orellana da constancia documental de que esta calle, lugar de fundación de moros, se llamaba ya en 1660 «Arboraya», por sus muchos nichos árboles o arbres, en valenciano.

Evolución del concepto de jardín en la huerta de valencia

Evolución del concepto de jardín en la huerta de valencia

A través de dos jardines que aún perduran, pertenecientes a casas señoriales de l’Horta Nord, podemos estudiar la variación del concepto de jardín a través del tiempo.

Partimos del ejemplo de la Casa de la Sirena en Alfara, que data de la última década del siglo XVI, donde hoy, podemos ver lo que queda de un jardín clásico con planta de crucero, entendido como huerto-jardín, en donde la intención ornamental y la productiva se unen en un esquema de plantación y ordenación compacto, pero con una geometría autónoma del edificio del que forma parte, condición característica del Renacimiento.

X